RESEÑA HISTÓRICA
El 02 de febrero de 1.964, Monseñor Ángel Cuniberti, visitó a Curillo y al año siguiente el día 28 de marzo donó 28 láminas de zinc para la construcción de una nueva escuela, donde actualmente funciona la Inspección de Policía, debido a esta donación y al apoyo en educación la Institución educativa lleva su nombre.
La primera Junta de Acción Comunal fue asesorada por el comandante de policía de San Roque Putumayo, quedando como presidente el señor Pedro Fajardo, quien donó tres hectáreas para la construcción del caserío; realizó trabajos al servicio de la comunidad, entre ellos la solicitud a la intendencia para la apertura de un camino de herradura. Camino que inicialmente abrieron el señor Luis Ramírez en compañía de la Texas ejecutándose prontamente esta obra; para esa época el señor Jorge Olaya Lucena era el Intendente del departamento de Caquetá.
El 21 enero de 1.966 se crea la Inspección de Curillo, con Decreto 009 en la jurisdicción del municipio de Solano, en el alto Caquetá, con el proyecto de fomentar la colonización. Posteriormente se ratifica la creación de la inspección con algunas modificaciones mediante el Decreto ejecutivo número 900 de abril 16 de 1.966. El primer inspector nombrado en propiedad fue el señor Luis Ángel Rojas. A partir de ese tiempo surge una nueva etapa colonizadora influenciada por la expansión del cultivo de la coca en todo el departamento de Caquetá extendiéndose por todas las zonas.
En noviembre de 1971 llegó la carretera a Curillo trayendo el progreso y el desarrollo de la región, gestión adelantada por el parlamentario Hernando Turbay. De la misma manera se consiguieron tres hectáreas más para ampliar el casco urbano. En este mismo año se crea una sucursal del colegio San Carlos de Albania con un total de 17 alumnos del grado 6º de educación media en la modalidad comercial. Su primer rector fue el señor Gerardo Rivera. En 1.980 en un lote donado por el señor Teodicelo Muñoz se creó e independizó del colegio de Albania y se le dio el nombre de Colegio Comercial San Pablo. La primera promoción de bachilleres en la modalidad comercial fue graduada en noviembre de 1.984.
Tomada por: Especialista Gildardo Mendoza Rojas
En 1983 fue el año de mayor violencia, en este año se recrudecen las acciones guerrilleras y se vuelven cotidianas. Se empezó con el secuestro de Norman Yépez, el día 19 de enero 100 hombres del M-19 que estaban bajo el comando de Marcos Chalita se tomaron a Curillo, muriendo el Inspector de Policía y dos personas más, también dos guerrilleros. Jaime Batemán, Jefe máximo del M-19 sostuvo que él dirigió personalmente el ataque.
Foto: Colegio San Pablo año 1.981.
Tomada por: Especialista Gildardo Mendoza Rojas
El 01 de enero de 1.986 Curillo fue elevado a la categoría de municipio, mediante Ordenanza 003 del 12 de noviembre de 1.985, nombrando como primera alcaldesa a la señora Dolores Monje de Rojas, en el año de 1.987 comenzó a funcionar el acueducto municipal con una planta de tratamiento. En el año de 1.986 los jóvenes atraídos por los diferentes juegos que las hermanas Betlemitas ellas tenían empiezan a reunirse en la casa cural, estas hermanas empiezan a promover la organización entre los jóvenes, en ese tiempo asistían: Luis Eduardo Martínez Echavarría, Celso Eladio Pérez Guevara, Virgelina Ortiz, Sterlín Collazos, Amparo Urrego y otros. Es una época sana, no había tanta descomposición social y a los jóvenes no se les utilizaba en negocios ilícitos, aun no existían los comisionistas.
En 1.996, el sector educativo del Colegio San Pablo fue privilegiado por el convenio SENA-MEN pero por falta de recursos técnicos y didácticos lastimosamente el SENA retiró su apoyo quedando como incentivo para nuestra institución representado en el proyecto pedagógico empresa comercial.
0 comentarios: